Taller de Termofusión de Geomembrana 2016



Todos los componentes en contacto con el fluido están fabricados en material termoplástico (PP, PVDF, PFA, PE-UHMW) o en carburo de silicio (SiC) de alta pureza, por lo que estos equipos resultan especialmente adecuados para el trasiego de ácidos, pulpas ácidas, aguas aciduladas, sustancias alcalinas, aguas de mar, y en general cualquier fluido corrosivo.
La bomba centrífuga plástica de MUNSCH representa una alternativa muy interesante frente a las centrífugas metálicas cuando para estas se seleccionan calidades especiales (hastelloy, dúplex, superdúplex,..) con objeto de hacer frente a la corrosión, ya que en estos casos las plásticas resultan notablemente más económicas que las metálicas y al mismo tiempo son completamente inertes a la corrosión, alcanzan valores de eficiencia similares (hasta 86%) y, seleccionando el termoplástico PE- UHMW (polietileno de ultra alto peso molecular), se consigue una resistencia a la abrasión muy próxima a la de algunos aceros en presencia de sólidos de baja granulometría.
1.Mayor resistencia a la abrasión, que se consigue gracias a:
2.Un diseño hidráulico más sofisticado con el que se consigue:
3.Cierre mecánico de diseño propio:
4.Recubrimiento exterior:
5.Plazos de entrega habituales para equipos nuevos de aprox. 4 semanas EXW y stock permanente de los principales repuestos.
Algunos de nuestros clientes: BAYER AG, BASF, SOLVAY GROUP, KEMIRA, YARA, BOEHRINGER, MERCK, LANXESS, CLARIANT, JACOBS, AZSA, TÉCNICAS REUNIDAS, EVONIK, CHEMATUR, NOVO NORDISK, ANDRITZ, ALSTOM, HUNTSMAN, ARCELORMITTAL, ACERNIOX, VEOLIA, BOSCH, E-ON, TOTAL, EXXON MOBILE.
Bombas Plásticas | Equipos de Termofusión | Herramientas de Corte |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
El sellado de materiales termoplásticos por medio de cuña caliente, es una tecnología ampliamente usada en la termofusión de geomembrana de polietileno tanto de alta como baja densidad. Sin embargo, esta técnica de sellado también es utilizada para la fabricación de filtros, ductos, toldos, carpas, etc.
La cuña es calentada por resistencias tipos cartuchos a diferencia del aire caliente que se da a través de resistencias de cerámica. Esta tecnología de sellado es altamente eficiente en términos de constancia en el sellado ya que funciona a través del contacto físico del material con la cuña y la presión de los rodillos.
Por lo tanto, la tecnología de cuña caliente no requiere de altas temperaturas para poder obtener un sellado de alta calidad, la mayoría de los equipos que cuentan con esta tecnología alcanzan hasta 450 grados centígrados mientras que el aire caliente alcanza hasta 650 grados centígrados.
Una de las diferencias principales entre la cuña y el aire caliente es que con la primera técnica, el sellado sólo es posible en recto por el mismo sistema de contacto explicado anteriormente, mientras que con el aire caliente se puede sellar con algunos equipos en forma curva.
Los equipos de cuña caliente son muy eficientes y comunes en la termofusión de geomembrana y cada vez más son utilizados para el sellado de lonas, sin embargo se requiere de mayor difusión de esta tecnología en esta aplicación para poder conocer los beneficios de esta técnica.
Revisa éste video para conocer el funcionamiento de nuestra máquina MUNCH con ésta tecnología:
Equipo de Termofusión con Cuña caliente MULTI
Equipo de Termofusión con cuña caliente WEDGE IT
¡Elige la mejor bomba centrífuga plástica!
Pistolas de aire caliente RION
Tecnologías en soldadura plástica
La pistola de aire caliente Rion es una herramienta simple, útil y versátil para distintas industrias y aplicaciones. La pistola de aire claiente es una pistola que sopla aire claiente para soldar materiales plásticos
Se compone de dos partes:
Lo que la distingue de los demás productos del mercado es la cantidad de litros por minuto que lanzas y la temperatura que alcanza, que es de hasta 650 °C. Hay versiones análogas o digitales.